Cómo acceder de forma remota a escritorios Linux desde Windows

El acceso remoto a escritorios Linux desde Windows es fundamental para administradores de sistemas, profesionales de IT y usuarios que gestionan equipos Linux a distancia. Si te preguntas cómo acceder a Linux desde Windows de forma remota, ejecutar aplicaciones o administrar servidores, existen varias soluciones disponibles. Desde opciones en línea de comandos como SSH hasta soluciones con interfaz gráfica como RDP y VNC, esta guía explora los mejores métodos para conectarte a un sistema Linux desde Windows de manera fluida.
Si lo que necesitas es conectarte desde Linux a un escritorio remoto de Windows, consulta nuestra guía detallada sobre Cómo acceder a Windows desde Linux mediante Escritorio Remoto, con instrucciones paso a paso para configurar una conexión segura y fiable entre ambos sistemas.
Antes de poder acceder remotamente a un escritorio Linux, debes conocer su dirección IP. Este identificador único es esencial para establecer una conexión segura y estable con el equipo Linux a través de la red.
Pasos para encontrar la dirección IP de tu equipo Linux:
1. Abre una terminal en el sistema Linux.
2. Ejecuta el siguiente comando para ver los detalles de red:
ip a | grep inet
3. Localiza la dirección IP asignada a tu interfaz de red (por ejemplo, 192.168.1.100).
4.Usa esa dirección IP al configurar tu método de acceso remoto.
1. Usar SSH desde Windows a Linux (Ideal para acceso por terminal)
Ventajas:
- Ligero y seguro
Desventajas:
- Sin interfaz gráfica
Conectarse mediante SSH desde Windows a Linux es una de las formas más seguras y eficientes de acceder a un sistema Linux remoto usando línea de comandos. SSH (Secure Shell) es un protocolo ligero y fiable, perfecto para administrar servidores, realizar tareas de mantenimiento o ejecutar comandos de forma segura.
Cómo usar SSH para acceder remotamente a Linux desde Windows
Pasos para habilitar SSH en Linux:
- Instala el servidor OpenSSH en tu sistema Linux:
sudo apt update && sudo apt install openssh-server
- Inicia y habilita el servicio SSH:
sudo systemctl enable ssh
sudo systemctl start ssh
- Obtén la dirección IP de tu máquina Linux:
ip a | grep inet
Conexión desde Windows mediante SSH:
- Abre PowerShell y ejecuta (cliente SSH incorporado):
ssh user@linux-ip-address
- Usando PuTTY (cliente SSH con interfaz gráfica):
Descarga e instala PuTTY.
Introduce la dirección IP de la máquina Linux en el campo Host Name.
Haz clic en Open e inicia sesión con tus credenciales.
2. Usar XRDP (Ideal para acceso completo vía RDP)
Ventajas:
- Compatible nativamente con Windows
Desventajas:
- Puede ser lento
Acceder a Linux desde Windows usando XRDP ofrece una experiencia fluida para los usuarios de Windows que quieren conectarse a un escritorio Linux mediante el Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) de Microsoft. XRDP es una implementación de código abierto que permite conectarse a sistemas Linux como si fueran Windows, proporcionando una experiencia gráfica remota muy familiar.
Configuración de XRDP para acceso remoto de Linux desde Windows
Cómo instalar y configurar XRDP en Linux:
- Instala XRDP en el sistema Linux:
sudo apt update && sudo apt install xrdp -y
- Inicia y habilita el servicio XRDP:
sudo systemctl enable xrdp
sudo systemctl start xrdp - Añade tu usuario al grupo XRDP:
sudo adduser $USER xrdp
- Permite tráfico RDP a través del firewall:
sudo ufw allow 3389/tcp
Acceder al escritorio remoto desde Windows:
- Abre Conexión a Escritorio Remoto en Windows (presiona Win + R, escribe mstsc y pulsa Enter).
- Introduce la dirección IP del sistema Linux y haz clic en Conectar.
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña de Linux.
- Comienza a usar tu escritorio Linux de forma remota.
3. Usar VNC (Acceso gráfico sin RDP)
Ventajas:
- Multiplataforma
Desventajas:
- Menos seguro que SSH
Utilizar VNC para acceder a Linux desde Windows es una solución potente que permite controlar remotamente sistemas Linux con interfaz gráfica completa. A diferencia de RDP, el protocolo VNC (Virtual Network Computing) es compatible con múltiples sistemas operativos, lo que lo convierte en una opción flexible y versátil.
Cómo usar VNC para acceso remoto a Linux desde Windows
Pasos para instalar un servidor VNC en Linux:
- Instala un servidor VNC (como TigerVNC o TightVNC):
sudo apt update && sudo apt install tigervnc-standalone-server
- Inicia el servidor VNC y establece una contraseña:
vncserver
- Configura el entorno de escritorio editando el archivo de inicio (modifica
~/.vnc/xstartup
con tu entorno de escritorio preferido). - Identifica el número de sesión VNC (por ejemplo, :1, :2, etc.).
Conexión desde Windows:
- Descarga e instala un cliente VNC (como TightVNC Viewer o RealVNC).
- Introduce la dirección IP de Linux y el número de sesión (por ejemplo, 192.168.1.100:1).
- Introduce tu contraseña de VNC y haz clic en Connect.
Conclusión
- • Usa SSH para una conexión segura mediante línea de comandos.
- • Elige XRDP para disfrutar de un escritorio gráfico completo.
- • Usa VNC si buscas compatibilidad entre plataformas.